Los cambios de vestimenta indígena y la epidemia de cocoliztli de 1544-1548 en la Nueva España
Resumen
Se examinan los cambios de vestimenta indígena en el siglo XVI en el México antiguo, como un factor de creación de microclimas favorables a los vectores de enfermedades infecciosas como el tifo exantemático, con relación a la epidemia de cocoliztli de 1544-48 en la Nueva España. Palabras clave: Epidemia, cocoliztli, tifo exantemático, piojo, vestimenta.Citas
Acuña-Soto, Rodolfo, David W. Stahle, Malcolm K. Cleaveland, y Matthew D. Therrell. 2002. “Magadrought and Megadeath in 16th Century Mexico”. Emerging Infectious Diseases online 8, No 4:360–62.
American Academy of Pediatrics. 2016. “Pediculosis (piojos): lo que los padres deben saber”. 06-04-2017. Recuperado el 16 de enero de 2018 (https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/from-insects-animals/paginas/signs-of-lice.aspx. %0D).
Asociación de Médicos de Sanidad Exterior. 2016. “Tifus epidémico. Epidemiología y sitación mundial”. Información Epidemiológica 1–3.
Baudot, George. 1990. La pugna franciscana por México. México: Consejo Nacional de Cultura y Arte.
Benavides Carabés, Oscar René. 2008. Las epidemias de viruela y matlazahuatl de 1761-1763 en la Nueva España. Una aproximación paleoepidemiológica. México.
Cook, Sherburne F. y Woodrow Borah. 1960. “The Indian population of Central México 1531-1610”,. Ibero-Americana 44, University of California Press.
Crosby, Alfred W. 1991. El Intercambio Transoceánico. Consecuencias biológicas y culturales a partir de 1492. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
García Martínez, Bernardo. 1987. “Consideraciones corográficas”. Pp. 9–82 en Historia General de México. Mexico: El Colegio de México.
Gibson, Charles. 1980. Los aztecas bajo el dominio español. México, 1519-1810. México: Siglo XXI.
Lechuga, Ruth D. 1990. El traje indígena de México. Su evolución desde la época Prehispánica hasta la actualidad. 4ta ed. México: Panorama Editorial S. A.
Malvido, Elsa. 1973. “Factores de despoblación y reposición de la población de Cholula 1641-1810”. Historia mexicana 89:52–110.
Malvido, Elsa. 1992. “¿el arca de Noé o la caja de Pandora? Suma y recopilación de pandemias, epidemias y pandemias en Nueva España”. Pp. 45–87 en Temas médicos de la Nueva España, 1519-1810. México: Instituto Mexicano del Seguro Social (Colección Salud y Seguridad Social, Instituto Cultural domecq.
Malvido, Elsa. 2003. “La epidemiología, una propuesta para explicar la despoblación americana”. Revista de Indias LXIII(227):65–77.
Malvido, Elsa. 2006. La población, siglos XVI al XX. Historia Económica de México. editado por E. Semo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Malvido, Elsa y Carlos Viesca. 1985. “La epidemia de cocoliztli de 1576”. Historias 11, 27–3.
Marquéz Morfín, Lourdes. 1993. “La evolución cuantitativa de la población novohispana: siglos XVI, XVII y XVIII”. Pp. 36–63 en El poblamiento de México, tomo II; El México Colonial. México: Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población.
Del Paso y Troncoso, Francisco. 1979. Relaciones Geográficas de México. México: Editorial Cosmos.
Ryan, Kennrth J. y C. George Ray. 2011. “Rikettsia, Ehrlichia, Coxiella y Bartonella”. en Sherris Microbiología Médica. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Sánchez Albornoz, Nicolás. 1973. La población de América Latina. Madrid: Alianza Universidad.Pediculosis (piojos): lo que los padres deben saber https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/from-insects-animals/paginas/signs-of-lice.aspx.