Diagnóstico sociocultural de la alimentación de los jóvenes en Comitán, Chiapas
Autores/as
Guadalupe del Carmen Alvarez Gordillo
El Colegio de la Frontera Sur
José Enrique Eroza Solana
El Colegio de la Frontera Sur
Claudia Elizabeth Ramírez Domínguez
El Colegio de la Frontera Sur
Resumen
Con el objetivo de identificar los diferentes ámbitos en los que tienen lugar las prácticas alimentarias de los jóvenes de Comitán, Chiapas, México, se realizó un estudio basado en entrevistas grupales con jóvenes, estudiantes de nivel medio superior, adscritos a diferentes instituciones educativas y contextos socioculturales de Comitán, Chiapas. A través de un análisis multidimensional se encontró que la visión predominante en salud pública, con conceptos tales como factores de riesgo y estilos de vida, tiende a ocultar la complejidad de procesos sociales y a delegar la responsabilidad de cada individuo por su salud. La alimentación de los jóvenes está mediada por las dinámicas instituidas en los ámbitos escolares y familiares, toda vez que se encontró una falta de disponibilidad en términos de tiempo, así como de oferta y elección de los alimentos. Se identificó discrepancia entre conocimientos y prácticas de alimentación, control de peso y riesgos percibidos o expectativas sobre la imagen corporal.
Biografía del autor/a
Guadalupe del Carmen Alvarez Gordillo, El Colegio de la Frontera Sur
Investigadora, línea culturas y educación
José Enrique Eroza Solana, El Colegio de la Frontera Sur
investigador, línea culturas y educación
Claudia Elizabeth Ramírez Domínguez, El Colegio de la Frontera Sur
Estudiante doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable