Enfermedades tropicales desatendidas estigmatizantes: una revisión sistemática
Resumen
Antecedentes: Las enfermedades tropicales desatendidas (ETDs) son las infecciones más comunes de la gente pobre en países en vías de desarrollo, donde ocasionan discapacidades severas y permanentes y una carga de enfermedad alta. El estigma asociado a las ETDs desfigurantes (como la úlcera de Buruli, la lepra, la oncocercosis, la filariasis linfática y la leishmaniasis cutánea) tiene efectos psico-sociales importantes en las comunidades afectadas y sólo ha sido parcialmente analizado en la literatura. Objetivo: el presente artículo hará una revisión de la bibliografía sobre el estigma asociado a las ETDs cutáneas, explorará sus implicaciones en la salud pública y sugerirá un enfoque integral para este conjunto de enfermedades. Metodología/principales hallazgos: Se hizo una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos siguientes: PUBMED, Google Scholar, SCIELO, LILACS y MEDLINE. Además, se llevó a cabo una búsqueda electrónica en el sitio web de la OMS. Fueron hallados 83 artículos sobre el tema de interés: 80 de ellos relacionados a las ETDs cutáneas desfigurantes (de los cuales veinte tenían un enfoque cualitativo). Nuestros hallazgos muestran que el estigma está asociado a las cinco ETDs cutáneas y que tiene consecuencias importantes a nivel psicológico y de la salud pública. También se consideraron diferencias de género en relación al estigma. Conclusiones: se ha comprobado que el estigma asociado a las ETDs desfigurantes es un factor importante que ejerce influencia sobre el acceso a los servicios de salud y sobre el seguimiento del tratamiento. Si se han de implementar programas efectivos, se necesitan intervenciones apropiadas para prevenir al estigma y eliminar sus efectos negativos. Aunque se muestra una cobertura más amplia de los aspectos socio-culturales y psicológicos de la filariasis linfática y de la lepra, se necesita urgentemente mayor investigación sobre otras enfermedades tropicales cutáneas estigmatizantes. Se sugiere un abordaje del estigma por medio de intervenciones conjuntas; y no por enfermedades individuales. Palabras clave: úlcera de Buruli, leishmaniasis cutánea, educación en salud, lepra, filariasis linfática, enfermedades tropicales desatendidas, oncocercosis, estigma.Descargas
Publicado
2011-01-31
Cómo citar
Moya Alonso, L., & Alvar, J. (2011). Enfermedades tropicales desatendidas estigmatizantes: una revisión sistemática. Medicina Social / Social Medicine, 5(4), 246–258. Recuperado a partir de https://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/471
Número
Sección
Investigación Original