Obstáculos para las pruebas de VIH en Guatemala: un estudio cualitativo / Barriers to HIV testing in Guatemala: a qualitative study
Resumen
Antecedentes: la detección temprana y el tratamiento disminuyen las tasas de transmisión del VIH y conducen a una reducción del riesgo en aquéllos que son diagnosticados. Los guatemaltecos infectados con el VIH suelen presentarse a solicitar atención médica en una etapa tardía de la enfermedad. Objetivo: se utilizaron métodos cualitativos para explorar los obstáculos existentes para recurrir a las pruebas del VIH en Guatemala. Métodos: las entrevistas cualitativas en profundidad se llevaron a cabo en un centro para pruebas y tratamiento del VIH en la Ciudad de Guatemala. Resultados: cuatro grandes obstáculos impidieron las pruebas del VIH en nuestros sujetos: factores psicológicos, discriminación/estigma, roles de género/machismo y barreras sistémicas de la atención. Muchos de los temores de nuestros pacientes estaban basados en una realidad de discriminación, mientras que los problemas sistémicos del sistema de atención a la salud reflejan confusiones y temores por parte de los trabajadores de la salud. Discusión: los hallazgos son consonantes con la literatura internacional. La narrativa sugiere posibles intervenciones; ofrecer las pruebas del VHI como una forma de “salvar la vida propia” en lugar de una “sentencia automática de muerte”,como estrategia que podría fomentar las pruebas del VIH y así lograr diagnósticos más tempranos. Abstract Background: Early detection and treatment decreases HIV transmission rates and leads to risk reduction in those who are diagnosed. HIV-infected Guatemalans typically present with late-stage disease. Objective: We employed qualitative methods to explore barriers to HIV testing in Guatemala. Methods: In depth, qualitative interviews were conducted in an HIV testing and treatment facility in Guatemala City. These were analyzed using the methods of Grounded Theory. Results: Four major barriers impeded HIV testing in our subjects: psychological factors, stigma/discrimination, gender roles/machismo, and systemic barriers to care. Many of our patients’ fears were grounded in a reality of discrimination, while the systemic problems of the healthcare system reflected misunderstandings and fears on the part of healthcare workers. Discussion: Our findings are consonant with the international literature. Our narrative suggested potential interventions; presenting HIV testing as a way to “save one’s life” instead of an “automatic death sentence” might foster HIV testing and earlier diagnosisDescargas
Publicado
2017-01-07
Cómo citar
Margolis, L., Gon, K., Medina, N., Hagan, B., McKenna, K., Alonzo Pacheco, K. P., Arathoon, E., Samayoa, B., & Anderson, M. R. (2017). Obstáculos para las pruebas de VIH en Guatemala: un estudio cualitativo / Barriers to HIV testing in Guatemala: a qualitative study. Medicina Social / Social Medicine, 11(1), 23 – 29. Recuperado a partir de https://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/922
Número
Sección
Investigación Original